lunes, octubre 16, 2006

Saliendole al paso de los comentarios...

Antes que nada quiero agradecer a las personas que visitan mi blog y de dejar sus comentarios, ya que gracias a ellos se dinamisa más el blog y hacen que sea más comprometido con lo que escribo.
Este post es para mostrar las ventajas que tienen los mac con respecto al costo beneficio ya que varios de los comentarios que he recibido ponen en duda este beneficio.

Por eso los invito a que vean el siguiente video:



Con este cluster relativamente barato puesto que se invirtieron U$1.5 millones, y fue el tercer computador más poderoso de la tierra según Top500.org y su lista del año 2003 con 1100 PowerMac G5, para un total de 2200 G5 procesadores y un poder de 13.3 TFlps.

Para comprobar lo que digo puedes visitar:

Virginia Tech School Super Computer
Puesto 3 año 2003

Espero esto despeje algunas dudas de que los mac no tienen un buen costo beneficio, y actualmente los mac son más baratos que cuando trabajan con procesadore PowerPC....





Cualquier tonto inteligente puede hacer grandes cosas y
complejas... Toma un tacto del genio y muchos de valor moverse en
la direcci?n opuesta.
Albert Einstein

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Ese es probablemente el cluster más barato que logró estar en el TOP10 (del TOP500).

Pero sólo demuestra que el procesador del G5 era muy bueno. Ese procesador es realmente impresionante. En particular el desempeño en operaciones de punto flotante de 64 bits. En eso Intel estaba muy atrás hasta el CORE 2, AMD no tanto. Todos los sistemas con PowerPC que están en el TOP10 usan basicamente la misma arquitectura.

El punto ahora es que diferencia a un MAC basado en Intel y un PC? Vale la pena usar MAC, que diferencia el HW de un MAC al del un PC?

Anónimo dijo...

1.5 millones es una ganga, el Simulador de la Tierra costó más de 400 millones (35 Teraflops).

1.5 millones/13.3TFLOPS da una muy buena relación precio/desempeño.

Deberíamos iniciar un grupo de discusión sobre computación de alto desempeño. Yo pienso trabajar en una plataforma basada en PowerPC y FPGAs.

Espero tener algún día un sistema en el top500.

Con Nelson Castillo hemos tenido andando un cluster de 108 procesadores (pero ya casi es una reliquia).

Nelson Castillo dijo...

¿Por qué sientes que tienes que defenderte? No es un ataque personal, sólo es lo que pensamos con respecto a la tecnología de la que hablamos.

Con esa actitud, puedes lograr que te dejen de hablar :)

Andrés montó el primer cluster grande en Colombia. Yo le creo mucho, ya que siempre que voy a comprar hardware me toca preguntarle mil cosas.

Yo tuve acceso a una máquina grande, con 8 procesadores G5, y aunque el reloj era de +/- 1.5GHz, en coma flotante le iba casi tan bien como a un AMD64 a 3.8Ghz.

Entonces, es hora de que separemos el procesador G5 del MAC.

Uno tiene rerecho a tener gustos caros, o diferentes. Lo que no puede uno hacer es convenver a los demás a la fuerza.

Ahora que los MACs traen Intel, pues prefiero un computador con procesador Intel. Andrés me dice que los Core Duo son buenos. No me importa la marca, compraría lo más barato. Para comprar, hago relación beneficio/costo, y en ingeniería ese es un criterio que tiene mucho peso.

Si te gustan porque son bonitos o porque el OS/X es amigable, pues adelante. Eso no es pecado, y nadie te lo puede criticar. Para mucha gente la estética es bien importante, y los MACs son "cool". Yo prefiero lo que me indique la relación beneficio/costo.

A mi me gustan programar cosas que no sirven para nada y no me da pena :) Me pasé un año de mi vida haciendo un juego de Damas.

Take it easy, dude.

Por otro lado, me gusta la idea de trabajar en una plataforma basada en PowerPC y FPGAs. Ya haremos algo.