
Este articulo posteado en la pagina de Apple Latinoamerica hace algun tiempo, donde se muestra los desarrollos hechos por el Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá con tecnología Mac, nos demuestra que si es posible hacer desarrollos e investigaciones sobre la plataforma Mac en nuestro país, y que lo que falta es mayor difusión.
Cualquier tonto inteligente puede hacer grandes cosas y
complejas... Toma un tacto del genio y muchos de valor moverse en
la direcci?n opuesta.
Albert Einstein
5 comentarios:
Yo no compraría un MAC si me sale más barato un AMD. Nunca, menos para clustering ya que hay que comprar muchas máquinas. En el artículo dice que requieren algo "Amigable", pero creo que para clustering es mejor algo que se pueda instalar sin X. Para que quiere uno que sea amigable un computador que no requiere de pantalla? (Los nodos del cluster suelen usarse sin pantallas).
Con aproximadamente 1.5 millones, se arma un computador bien poderoso dual core para ser nodo de un cluster. ¿Es más barato un APPLE?
No es tan inteligente, elegir MAC por que es MAC, primero hay que hacer una revisión de la relación/desempeño. El cluster del OAN fue un buen inicio, pero fue hace como 8 años. Yo lo conocí. Actualmente el Intel Core 2 Duo es la mejor alternativa, de lejos. Recuerde que los MAC nuevos usan procesadores Intel (y eso que me considero fanático del PowerPC y de AMD).
Una buena práctica es revisar los SPECs, por ejemplo: http://www.spec.org/cpu2000/results/
También hechar una mirada al top500 (www.top500.org). Es bueno ver como lo hacen en la vida real.
Pues bueno como defensor de MICROSOFT ® hago una particular pregunta; porque no usan Windows en sus clusters???
Windows esta orientado al escritorio (NT y XP son pobres extensiones), Cuando trabajé fuerte en Clusters de PCs el record de un cluster con Windows (2000) estaba como en 512 nodos... Pero no lograban tener TODOS los nodos en operación por más de 2 horas.
Cuando hay varios nodos, la administración debe ser remota, y si son decenas de nodos la interfaz gráfica no sirve para nada.
Todas las computadoreas del TOP500 usan alguna version de UNIX. La gente que trabaja en supercomputación no es tonta, y la pobre estabilidad de windows, la dificultad de administración remota hacen que Windows no sea una buena opción.
Publicar un comentario